El estrés y las canas van de la mano: ¿Mito o realidad?
- Revista PaketInformesOnline
- 24 ene
- 2 Min. de lectura

El vínculo entre el estrés y las canas ha sido un tema recurrente tanto en la ciencia como en la cultura popular. Frases como “el estrés me va a sacar canas” reflejan una creencia generalizada, pero ¿qué tan cierta es esta afirmación desde un punto de vista científico?
El proceso natural del encanecimiento
El cabello obtiene su color gracias a los melanocitos, células que producen melanina, el pigmento responsable de los tonos oscuros, rubios o rojizos de nuestra cabellera. Con el paso del tiempo, la capacidad de los melanocitos para producir melanina disminuye, lo que resulta en la aparición de cabellos grises o blancos.
Este proceso es parte del envejecimiento natural y está influenciado en gran medida por factores genéticos.

El papel del estrés en la aparición de canas
Recientemente, estudios científicos han demostrado que el estrés puede acelerar el encanecimiento del cabello. Investigaciones realizadas por la Universidad de Harvard en 2020 identificaron un mecanismo biológico que vincula el estrés con la pérdida de pigmentación en el cabello.
Según este estudio, el estrés activa el sistema nervioso simpático, liberando norepinefrina en los folículos pilosos. Esto afecta a las células madre que regeneran los melanocitos, disminuyendo su cantidad y capacidad de producir melanina.

En términos simples, el estrés puede “agotar” los melanocitos, provocando la aparición de canas antes de lo esperado.
¿Es reversible el encanecimiento por estrés?
Si bien el envejecimiento natural y la genética son procesos irreversibles, algunos casos de encanecimiento causado por estrés extremo podrían revertirse si se eliminan los factores estresantes. Un estudio publicado en eLifeen 2021 encontró evidencia de que, al reducir el estrés, algunos cabellos recuperaron su pigmentación original.
Sin embargo, esta recuperación es limitada y depende de diversos factores, como la edad y el tiempo de exposición al estrés.
Otros factores que influyen en las canas
Aunque el estrés puede acelerar la aparición de canas, no es el único factor influyente. La genética sigue siendo la principal causa, y otros elementos como deficiencias nutricionales, enfermedades autoinmunes y hábitos de vida también pueden desempeñar un papel. Por ejemplo, la falta de vitamina B12 o el tabaquismo están asociados con la pérdida prematura de pigmento en el cabello.
En resumen:
El estrés y las canas sí están relacionados, pero no es correcto atribuir únicamente al estrés la aparición de cabello blanco.
Este fenómeno es el resultado de una interacción compleja entre factores genéticos, biológicos y ambientales.
Sin embargo, gestionar el estrés no solo podría retrasar este proceso, sino también mejorar la salud en general.
Así que la próxima vez que notes una cana, tal vez sea momento de preguntarte: ¿qué tan bien estoy manejando mi estrés?
Comments