Cartelera Cultural del 29 de octubre al 4 de noviembre del 2018.
- Revista PaKeT Informes
- 29 oct 2018
- 12 Min. de lectura
LUNES 29 • Cine Cinema México Digital Lunes de documental. Ciclo Música de mi vida “Los Soneros del Tesechoacán” / Dirección: Inti Cordera 19:30 horas / Acceso gratuito / Clasificación A Mezzanine / Centro Regional de las Artes de Michoacán / ZAMORA • Eventos especiales Taller y montaje de altar de "Día de Muertos" Imparte: Araceli Calderón González Del 29 de octubre al 2 de noviembre 10:00 horas / Actividad para la comunidad del plantel Escuela Primaria Bilingüe "Harris", Fort Collins / COLORADO Kamishibai, un relato sobre la vida y la muerte 29 y 30 de octubre 11:00 horas / Acceso gratuito Teatro General Lázaro Cárdenas / Centro Dramático de Michoacán / PÁTZCUARO Temporada XLI de la obra de teatro “Don Juan Tenorio“, de José Zorrilla Presentan Artemática Producciones y Compañía El Carro del Heno Elenco: Eduardo Guízar “Don Juan”; Giovanna Alcázar, “Doña Inés”, Jesús Herrera, “Comendador”; Yadhira Sosa, ”Brígida”, David Negrete; “Don Luis” 19:00 horas / Informes al teléfono 01 (452) 519 38 79 y 14 83 2 99 Casa de la Cultura / URUAPAN MARTES 30 • Cine 1er. Ciclo Colectivo: Memorias del olvido, miradas al 68 Organiza: Red de cineclubistas Cedecine, en colaboración con la organización Voces Contra el Silencio, Video Independiente A. C. Rojo amanecer” / Dirección: Jorge Fons / Ficción 18:00 horas / Acceso gratuito Casa Anexa / Museo del Estado / MORELIA Cine Club. Ciclo Monstruos, fantasmas y vampiros El fantasma de la Ópera” / Dirección: Arthur Living 17:00 horas / Entrada libre antes de iniciada la función Sala Audiovisual / Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA Celebración del Día de Muertos Cine de terror 20:00 horas / Acceso gratuito / Evento al aire libre Plaza Nicolás Bravo / MARAVATÍO Cinema México Digital Martes de serie. Ciclo Detrás del cine Serie Plano abierto. Capítulo 13 / Cine detrás del cine 19:30 horas / Clasificación A Mezzanine / Centro Regional de las Artes de Michoacán / ZAMORA • Eventos especiales Altar dedicado a los personajes zamoranos Eduardo del Río, Juan Benito Díaz, Alfonso García Robles, José Manuel Martínez de Navarrete y Francisco Elizalde García De 13:00 a 19:30 horas / Acceso gratuito Recepción / Centro Regional de las Artes de Michoacán / ZAMORA XXXI Encuentro de Ofrendas de Día de Muertos edición 2018 Inauguración 18:00 horas / Acceso gratuito Casa de la Cultura / MORELIA “Sueños de la muerte” Taller de teatro juvenil Del 30 de octubre al 2 de noviembre 19:00 horas / Acceso gratuito Casa de Cultura / MORELIA MIÉRCOLES 31 • Artes visuales Taller de fotografía contemporánea Imparten: Alex Guerra y Francisco Méndez 31 de octubre De 17:00 a 21:00 horas / Acceso previa inscripción Casa Taller Alfredo Zalce / MORELIA • Eventos especiales Exposición “Animecha Kejtzitakua. Ceremonial de Ánimas P´urhépecha en la región lacustre de Pátzcuaro”, de Iván Holguín Acceso gratuito Exconvento de Tzintzuntzan / TZINTZUNTZAN 6to. Festival de Las Almas. Jiquilpan Pueblo Mágico 2018 -Inauguración del “Festín del Pan de Muerto” 17:30 horas Exterior del CECATI 64 / Portal Juárez, Plaza Principal -Escenificación y Ofrenda “La Familia Béjar de regreso” -Exhibición de catrinas de hoja de maíz de “La Trajinera” Interior de “El Porvenir” Casa Museo Feliciano Béjar Escenificación “Monjas Coronadas” Casa Atrio 18:00 horas -Inauguración Oficial del “6to Festival de Internacional las Almas Jiquilpan Pueblo Mágico 2018" 19:20 horas Kiosko / Plaza Principal. -Gran concierto de “Tierra Fofa” ensamble de Guitarra y Soprano 19:30 horas Kiosko / Plaza Principal / JIQUILPAN Celebración del Día de Muertos -Desfile de catrinas 18:00 horas Inicio en la Estación del Ferrocarril -Concurso de catrinas 20:00 horas Plaza Nicolás Bravo / MARAVATÍO Concierto de Noche de Muertos en el marco de la apertura de la Ofrenda Tradicional dedicada a la maestra Ofelia Mendoza Briones 19:00 horas / Acceso gratuito Museo de Arte Colonial / MORELIA “Difuntos de fin de siglo”. Espectáculo interdisciplinario de Talleres Artísticos de la Casa de la Cultura de Morelia, basado en la obra de teatro de Emilio Carballido Del 31 de octubre al 2 de noviembre 20:00 horas / Acceso gratuito Casa de Cultura / MORELIA Concierto Especial de la Banda Sinfónica “Viento Nuevo”. Evento en el marco de las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Dirección: Sergio A. Ortiz 20:00 horas / Acceso gratuito / Evento al aire libre Jardín de Las Rosas / MORELIA Obra "Pedro Páramo", de Juan Rulfo. Adaptación teatral y dirección: Sergio Camacho Presenta Compañía Teatral "Foro 4", integrante del Colectivo de Trabajadores del Arte y la Cultura de Michoacán 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre 20:00 horas / Donativo 100 pesos. Venta de boletos en el Centro Cultural Clavijero y Centro Cultural COTACUM Centro Cultural Clavijero / MORELIA Concierto con la Orquesta Sinfónica de Michoacán en el marco de Noche de Muertos 21:00 horas / Acceso gratuito Catedral / MORELIA JUEVES 1 • Cine Cine Club. Ciclo Monstruos, fantasmas y vampiros “La momia” / Dirección: Karl Freund 17:00 horas / Entrada libre antes de iniciada la función Sala Audiovisual / Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA Cinema México Digital Jueves de película. Ciclo la muerte es solo el comienzo “Vaho” / Dirección: Alejandro Gerber Bicecci 19:30 horas / Acceso gratuito / Clasificación B Mezzanine / Centro Regional de las Artes de Michoacán / ZAMORA • Eventos especiales XLIX Concurso Estatal de artesanías con motivo de las festividades de Noche de Muertos Expo venta Organiza el Instituto del Artesano Michoacano Del 1 al 4 de noviembre De 10:00 a 20:00 horas / Acceso gratuito Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita / PÁTZCUARO 6to. Festival de Las Almas. Jiquilpan Pueblo Mágico 2018 -Inauguración del concurso de tapetes de aserrín 17:30 horas Esquina de las calles Profesor Fajardo y Abasolo - “Viaje al Mictlán”, Decoración 18:00 horas Interior del CIIDIR-IPN-Michoacán -Gran Verbena Popular y venta de antojitos 19:00 horas Calle Justo Sierra desde Profesor Fajardo hasta General Arteaga -Expo-Venta Artesanal con comerciantes locales 19:00 horas Calle Justo Sierra frente al CIIDIR -Concurso de Ofrendas y Altares 19:00 horas Jardín de la Paz. -Gran presentación del Ballet Folklórico ”Telpochcalli” y de la Orquesta de guitarra clásica “Colores de Tizapan” de Tizapan, Jalisco 19:30 horas Escenario principal frente a la Escuela Primaria “Lucía de la Paz” -Premiación de los ganadores de los concursos de Tapetes de Aserrín, Ofrendas y Altares 22:00 horas / Esquina de las calles Profesor Fajardo y Abasolo / JIQUILPAN Concierto con la Orquesta Sinfónica de Michoacán en el marco de Noche de Muertos 21:00 horas / Acceso gratuito Basílica / PÁZTCUARO Temporada XLI de la obra de teatro “Don Juan Tenorio“, de José Zorrilla Presentan Artemática Producciones y Compañía El Carro del Heno Elenco: Eduardo Guízar “Don Juan”; Giovanna Alcázar, “Doña Inés”, Jesús Herrera, “Comendador”; Yadhira Sosa, ”Brígida”, David Negrete; “Don Luis” 23:00 horas / Costo: 200 pesos Capilla abierta / TZINTZUNTZAN VIERNES 2 • Eventos especiales 6to. Festival de Las Almas. Jiquilpan Pueblo Mágico 2018 -Colectivo de Moda con diseñadores Jiquilpenses 19:30 horas -Espectacular concierto de la Orquesta “Tata Vasco”. Evento organizado por la Secretaría de Cultura de Michoacán 20:30 horas Escenario principal / Plaza de la Aguadora / JIQUILPAN SÁBADO 3 • Cine Cine Club Festival Internacional de Cine de Morelia Ciclo: Monstruos, fantasmas y vampiros “Drácula” / Dirección: Tod Browning 16:00 horas / Entrada libre antes de iniciada la función Sala Audiovisual / Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA • Eventos especiales 6to. Festival de Las Almas. Jiquilpan Pueblo Mágico 2018 -Gran desfile conmemorativo del Día de los Catrines. Participación de escuelas de todos los niveles. Escaramuza charra “Jacarandas”, y Escaramuza “Jacarandas Infantiles” clubes sociales, deportivos y grupos independientes 17:00 horas -Recorrido por la Av. Lázaro Cárdenas y culminando en la Plaza Principal, encabezado por Mariachi -Serenata a cargo de la cantante jiquilpense “Ivonne Segura” acompañada de Mariachi 18:00 horas Kiosko / Plaza Principal -Espectacular presentación del “Ballet Folklórico de la ciudad de Tepic” 20:00 horas Escenario principal / Plaza de la Aguadora / JIQUILPAN DOMINGO 4 • Eventos especiales 6to. Festival de Las Almas. Jiquilpan Pueblo Mágico 2018 -Obra Infantil de Títeres “El Pirata Malakara” a cargo de la compañía colimense “La media luna” 17:00 horas Explanada del Monumento a Benito Juárez -“Una Luz Por las Almas”. Encendido de miles de veladoras 18:00 horas Desde la Plaza Principal, hasta el monumento a los Generales Río Seco y Ornelas (La Trasquila) a lo largo de la Calle General Ornelas y la Escalinata del monumento a Benito Juárez” -Evento cultural a cargo del Instituto Tecnológico de Jiquilpan 18:00 horas Explanada del Monumento a Benito Juárez -Presentación de “Javier Mora y su grupo versátil” 19:00 horas Escenario principal / Plaza de la Aguadora -Juego de Pelota Purhépecha 20:00 horas Calle Agustín Melgar (a espaldas de la Trasquila) -Gran presentación del grupo musical “Rapsodia” y Clausura del “6to Festival de las Almas 2018". Apertura del concierto con la juvenil voz de “Vinka” 20:00 horas Escenario principal / Plaza de la Aguadora / JIQUILPAN CONVOCATORIAS -El Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, a través del Consejo Técnico del Premio Estatal de las Artes Eréndira de la Secretaría de Cultura de Michoacán, convoca a las universidades e instituciones de educación superior, a los institutos y centros de investigación, a las academias, asociaciones culturales, civiles y de profesionistas, a las organizaciones de artesanos o de cultura popular y sociedades cooperativas, así como a las dependencias y entidades de la administración pública municipal, estatal y federal, para que propongan a quien o a quienes estimen con merecimientos para recibir dicho Premio, en cualquier ámbito de la creación artística y las artes tradicionales de Michoacán. Las propuestas deberán ser entregadas por el representante o enviadas por correo certificado, hasta las 15:00 horas del viernes 16 de noviembre de 2018, al domicilio del Sistema Estatal de Creadores: calle Gobernador Aristeo Mercado 147, esquina con José Ugarte, planta baja, colonia Nueva Chapultepec, código postal 58280, Morelia, Michoacán; teléfonos: (443) 322 8934 y 322 8900, extensiones 133,134 y 164. Consulte la convocatoria completa en Esta convocatoria está a su disposición en la página www.cultura.michoacan.gob.mx -Con la finalidad de rescatar nuestra memoria histórica y, en específico, el oficio de los escribientes, y en el marco de la XI Feria Nacional del Libro y la Lectura (Fenal), la Secretaría de Cultura de Michoacán convoca al concurso epistolar De la estampilla al e-mail bajo las siguientes bases: La carta tendrá contenido libre y será dirigida a personas o seres reales o imaginarios. Los trabajos deberán estar capturados por alguno de los escribientes que se encuentran en los portales de la Plaza de San Agustín, en Morelia, esto es, a través de sus máquinas de escribir y con el cobro de sus respectivos honorarios por el trabajo realizado. No se aceptará ninguna carta en el concurso que sea plasmada por algún otro medio. Los trabajos deberán ser originales, no estar en proceso de publicación, publicados con anterioridad ni premiados en ningún otro concurso. Los trabajos serán entregados por triplicado, es decir original y dos copias, en un sobre cerrado rotulado con seudónimo y la categoría en la cual participa, y se depositarán en el buzón ubicado en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, en el periodo comprendido del 12 al 16 de noviembre del 2018, de 11:00 a 20:00 horas. La ceremonia de premiación se efectuará el domingo 18 de noviembre del 2018 a las 13:00 horas en el Centro Cultural Clavijero. Para obtener mayores informes favor de contactarse a través del correo feria.libromich@gmail.com -Se invita al público en general a consultar la Plataforma Digital “Uandari” para la difusión de la cultura y el patrimonio en el estado de Michoacán en www.secum.uandari.com.mx - Se invita al público en general a que consulte la "Biblioteca Virtual Cultural Michoacán” en el siguiente sitio: http://bibliotecavirtualmich.mx -Consulta en línea de la producción editorial digital de la Secretaría de Cultura de Michoacán: http://gobmi.ch/1UWaqN2 TALLERES Y CURSOS -Turya Arte Educación Incluyente A.C invita al taller presencial “Empoderamiento de la mujer a través el teatro”, que será impartido por Aidet Maupomé, los lunes y miércoles del 22 de octubre al 5 de diciembre, en la Casona del Teatro, Aquiles Serdán 35, colonia Centro, de 9:00 a 13:00 horas. Costo: mil pesos. Informes al teléfono 4431 89 44 21. -Del 6 de agosto al 21 de diciembre el Centro Regional de las Artes de Michoacán, ubicado en Zamora, ofrecerá los siguientes talleres para niños, jóvenes y adultos, en diferentes días y horarios: *"Puliendo la duela". Este taller de acercamiento y sensibilización artística para adultos. Se desarrollará los martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas y está dirigido a personas de 20 a 39 años y de 40 años en adelante. *"Crearte". El taller multidisciplinario de iniciación artística infantil, plantea una formación multidisciplinaria a través de las artes (como la música, la danza, el teatro, las artes visuales y la literatura) y la filosofía para niños. Dirigido a niños entre los 6 y los 10 años de edad, y se ofrecerá los martes y viernes de 17:00 a 19:00 horas *"Danza". El taller de iniciación a la Danza, es un programa de formación artística integral, cuyo objetivo radica en dotar a los participantes de las herramientas teóricas y habilidades técnicas necesarias para su desarrollo con miras hacia la formación artística profesional. Se impartirá los viernes de 18:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 12:00 horas a niños y adolescentes a partir de los 10 años. *"Canto". El Taller de iniciación al canto coral, tiene por objetivo brindar a los participantes las herramientas necesarias para una verdadera educación vocal a través de tres enfoques fundamentales, la anatomía fisiológica del aparato vocal, la sensibilidad auditiva, y la técnica vocal, personalizada y en conjunto para la conformación de 2 agrupaciones corales oficiales con proyección regional y estatal. Se ofrecerá los miércoles y viernes a niños a partir de los 10 años de 16:00 a 18:00 horas, y a adultos a partir de los 20 años, de 19:00 a 21:00 horas. Para mayores informes favor de comunicarse al teléfono (351) 515-46-66. -El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Pátzcuaro, informa sobre la realización de los siguientes talleres artísticos continuos: Taller de Guitarra Clásica y Popular (a partir de 7 años). Imparte: Miguel Bernal Navarro. Martes y jueves 16:00 a 18:00 horas Taller de Piano para Principiantes y Teclado Electrónico (a partir de 9 años). Imparte: Leopoldo González Reyes. Lunes y miércoles 16:00 a 18:30 horas Costo: 300 pesos, pago mensual Taller de Dibujo y Pintura (a partir de 6 años). Imparte: Sandro César Barrera Canela. Lunes y miércoles 17:00 a 19:00 horas Taller de Dibujo. Imparte: Eduardo Sánchez Malagón. Miércoles y viernes 16:00 a 19:00 horas ó sábado 11:00 a 14:00 horas Taller de Ballet. Imparte: Alejandra Silva Adame. Martes y jueves 17:00 a 18:00 horas Taller Integral de Música. *Clase Teórico Práctico de Lectoescritura Musical y Entrenamiento Auditivo. Miércoles y jueves de 18:00 a 18:55 horas y sábado de 13:30 a 14:30 horas Clase de Cello. Miércoles de 16:10 a 18:00 horas Clase de Violín y Viola. Jueves de 16:10 a 18:00 horas *Ensamble. Sábado de 12:00 a 13:30. Imparte: Diego González Simón Inscripciones todo el año. Mayores informes en los teléfonos (434) 3 42 31 27 -Visitas guiadas y talleres artísticos gratuitos para niños y adultos en el Museo de Arte Colonial, en Morelia. De 9:30 a 11:00 horas. Informes en los teléfonos 3 13 92 60 y 3 12 70 56. -Visitas de grupos y escuelas al Centro Cultural Clavijero, en Morelia. Departamento de Servicios Educativos. Visitas grupales con previa cita al teléfono 01 (443) 3 12 04 12. -Visitas guiadas, clases de piano, rondalla Infantil, proyección de películas, documentales y exhibiciones temporales en El Porvenir Casa Museo Feliciano Béjar, en Jiquilpan. Horarios de atención: martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas; sábados de 10:00 a 16:00 horas EXPOSICIONES - XXXI Encuentro de Ofrendas de Día de Muertos edición 2018 Permanencia: 3 noviembre -“Crear para vivir” Sala Gilberto Ramírez / Permanencia: 21 noviembre -“ReinterpertArte” Sala Jesús Escalera / Permanencia: 15 noviembre Casa de la Cultura / MORELIA Ofrenda Tradicional dedicada a la maestra Ofelia Mendoza Briones Permanencia: 4 noviembre Museo de Arte Colonial / MORELIA “Cine a blanco y negro o color”, exposición de pintura y carteles de Andrés Cano Álvarez Permanencia: 30 octubre Centro Cultural Universitario / MORELIA "Buscando a la Diosa. Retrospectiva de Ann Decker" "Enrique Luft Pávlata, In Memoriam" "Kena Muyaes: Collages" Permanencias: 4 noviembre -“Definición”. Pinturas y esculturas de Alfredo Zalce Planta alta / Permanente Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce / MORELIA -Paseo Escultórico Bosque Cuauhtémoc junto al Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce / MORELIA -Arte Sacro “Color sobre metal”, de Elva Gálvez Chávez Planta alta -“Our Body. El universo dentro”. Cuerpos humanos reales Permanencia: 18 noviembre Salas 1 y 2, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas Cuota de recuperación: Adulto 150 pesos, niños de 3 a 12 años 90 pesos. INAPAM 90 pesos. Maestros y estudiantes de lunes a viernes 90 pesos presentando credencial vigente. Grupos escolares: 70 pesos (+20 alumnos). Para registro de grupos e informes llamar al 44 31 67 28 50. Facebook: ourbodymexico. Venta de boletos en taquilla por entrada en Educal y en Ticket One -Mural Rvlvr, del artista “Actione”. Proyecto Gran Formato Sala 7 -“Signos de Nuestros Tiempos”. Migración, medio ambiente, narcotráfico. Colección Pinto Mazal. Sala 6 “2D de 3D”. Dibujos en perspectiva y gráfica digital de Teodoro González de León Sala 8 Permanencias: noviembre -“Rescate de la carpeta México en el Paisaje” de Armando Salas Portugal Sala 9 Permanencia: diciembre -“Las fábulas de Esopo” Francisco Toledo Sala 3 / Permanencia: 4 noviembre -“Paisaje Michoacano” Sala 4 / Permanente Centro Cultural Clavijero / MORELIA -“Manhattan a Morelia. Una colisión cultural”, de Max Nissenholtz Sala Alfredo Zalce -Colectiva “Pintura” Sala Gilberto Ramírez Permanencias: 9 diciembre -Colectiva “Juguete tradicional michoacano” -Colectiva “Máscaras de México” Permanentes Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita / PÁTZCUARO -Altar dedicado a los personajes zamoranos Eduardo del Río, Juan Benito Díaz, Alfonso García Robles, José Manuel Martínez de Navarrete y Francisco Elizalde García Recepción / Permanencia: 15 noviembre -"Archipiélago, relatos de una ciudad" fotograbado de Xaté Aguilar -"Desierto - Casa - Desierto". Fotografías de Luis Alonso Hernández Galería de Cristal / Permanencias: 31 octubre Centro Regional de las Artes de Michoacán / ZAMORA Exposición “Animecha Kejtzitakua. Ceremonial de Ánimas P´urhépecha en la región lacustre de Pátzcuaro”, de Iván Holguín Permanencia: 7 noviembre Exconvento de Tzintzuntzan / TZINTZUNTZAN