top of page

XI Congreso Mexicano de Etnobiología



-Se llevará a cabo del 11 al 15 de junio en la ciudad de Morelia y lleva por lema: “Aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico”.


-Tendrá como sedes, la UNAM Campus Morelia y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


Morelia, Michoacán. A partir del 11 y hasta el 15 de junio se desarrollará el XI Congreso Mexicano de Etnobiología: “Aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico”, que con más de 20 años de historia, se ha consolidado como uno de los foros más importantes para la presentación de investigaciones en esta área a nivel nacional e internacional.


La etnobiología se concibe como un campo de conocimiento que se orienta al estudio de los sistemas tradicionales de saberes ambientales y se encuentra conformado por múltiples disciplinas o etnociencias; tiene su origen a principios del siglo XX gracias a la convergencia de la biología y la antropología y ha mostrado auge y consolidación en las últimas décadas.


El Congreso parte del reconocimiento de las múltiples y significativas expresiones de la diversidad biocultural de la región centro-occidente del país y la relevante trayectoria en la documentación, protección y defensa del patrimonio biocultural de las comunidades indígenas y campesinas en esta amplia región.


Participan en la organización diversas instituciones de la región centro-occidente del país, como la Asociación Etnobiológica Mexicana, la Escuela Nacional de Estudios Superiores, ENES Unidad Morelia, el Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad, IIES, el Centro de Investigación en Geografía Ambiental, CIGA, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, UIIM, el Colegio de Michoacán, COLMICH, la Universidad de Guadalajara, UDG, entre otras. Cabe señalar uno de los principales objetivos de este encuentro es la vinculación entre académicos, estudiantes, organizaciones civiles, productores y otros actores sociales, que presentarán avances, resultados y experiencias en torno al estudio, revaloración y defensa de la diversidad biocultural de México.


Entre las actividades del Congreso se cuentan simposios, presentaciones orales, presentación de carteles, encuentros, foros y conversatorios transdisciplinarios, además se realizarán cursos pre-congreso, reuniones de trabajo, eventos culturales, excursiones, presentaciones de libros y revistas, sesiones de cine y video, feria de productores y artesanos, entre otros.


Se realizarán también mesas redondas y conferencias magistrales y se rendirán merecidos homenajes a personalidades en tanto su trayectoria y aportes al conocimiento, revaloración y defensa del patrimonio biocultural de nuestro país.


Se trata en suma, de un espacio esencialmente de diálogo y reflexión sobre el quehacer académico y compromiso social en los contextos económico y socio-políticos actuales, en la perspectiva de contribuir a la solución de las problemáticas nacionales.


Los ejes temáticos del Congreso serán: 1.- Tradiciones disciplinares; 2.- Etnobiología en la resolución de problemas socioecológicos; 3.- Temas emergentes y transversales y el programa completo de actividades se puede consultar en la página web de la ENES Morelia; www.enesmorelia.unam.mx

Noticias, Publicidad, Eventos, & mucho más..

¡Anúnciate con nosotros! 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético

bottom of page