top of page

Abre Sicdet inscripción al programa de Lectura Científica


  • La meta de este año es beneficiar a 15 mil 500 estudiantes en centros educativos de niveles básico a medio superior de todas las regiones del estado, señala el titular de la dependencia, José Luis Montañez Espinoza.

Morelia, Michoacán. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (Sicdet) invita a escuelas de todas las regiones del estado a inscribirse en su programa anual de Lectura Científica. En conferencia de prensa el titular de la Sicdet, José Luis Montañez Espinosa, hizo la invitación para que las y los maestros realicen la inscripción para que sus estudiantes participen en el programa de Lectura Científica. Indicó que a partir del 22 de noviembre y hasta el 31 de diciembre estará disponible la plataforma digital para registrarse de manera electrónica, o bien una vez publicada la convocatoria pueden enviar sus registros al correo electrónico lectura.cientifica@gmail.com. Destacó que la distribución de estos libros es gratuita y representa un esfuerzo de Gobierno del Estado, a través de la Sicdet y con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del Fondo Fordecyt. El programa está abierto en siete modalidades: Educación Primaria Educación Secundaria Educación Especial (en categorías de discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual y niños y niñas con aptitudes sobresalientes). Primaria en lengua Purépecha Secundaria en lengua Purépecha Educación Media Superior Sistema de Educación Abierta para las y los adultos atendidos por el INEA La meta de este año es beneficiar a 15 mil 500 estudiantes en centros educativos de niveles básico a medio superior de todas las regiones del estado. A la fecha, el programa ha beneficiado a más de 107 mil alumnos y alumnas de 103 municipios. El programa de Lectura Científica consiste no sólo en la distribución de los ejemplares, sino en la investigación, selección, diseño y publicación de los materiales de lectura con textos de divulgación científica. Su elaboración corre a cargo de reconocidos investigadores o divulgadores de la ciencia. Comprende también la coordinación de ciclos semanales de lectura que culminan con la elaboración de un texto de análisis crítico y la edición de una publicación en formato electrónico, con una muestra de los escritos más sobresalientes realizados por las y los alumnos participantes. En esta edición la Sicdet ampliará la cobertura de educación indígena, pues se incluye la edición de materiales de lectura en la lengua nahua, mazahua y otomí, como una iniciativa para la conservación de las lenguas. En la conferencia de prensa participaron también el director de Vinculación de la Sicdet, Efraín Guzmán Sánchez y el representante de la Secretaría de Educación en el Estado y enlace para el programa, Jaime Aguilar.

Noticias, Publicidad, Eventos, & mucho más..

¡Anúnciate con nosotros! 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético

bottom of page