top of page

10 de las obras maestras más terroríficas de la historia del arte

Actualizado: 17 oct 2022




🎃 Halloween está a la vuelta de la esquina. Aunque la manera convencional de celebrar este día es con dulces y travesuras, a nosotros nos gusta celebrar la época más espeluznante del año de manera creativa.


Con esto en mente, hemos hecho una selección de las obras maestras más terroríficas de la historia del arte.


Con cráneos 💀llenos de simbolismo, arañas sonrientes y un muy famoso Grito, esta colección de arte pondrá los pelos de punta a los amantes del arte y a los fanáticos de Halloween por igual, una espeluznante obra de arte a la vez.


Para celebrar Halloween 🎃con un toque artístico, hemos armado una selección de arte de terror que te pondrá los pelos de punta.


Paul Cézanne, maestro del arte moderno, pintó Pirámide de calaveras ☠️ al principio del siglo XX. Mostrando solo varios cráneos humanos apilados, se podría decir que esta pieza ofrece una siniestra alternativa a los famosos bodegones con frutas y botellas de este artista.


Mientras que esta escalofriante iconografía no es típica del postimpresionismo, los artistas incorporaban cráneos y otros símbolos de mortalidad en sus pinturas desde la antigüedad. Definido como memento mori, una frase latina que se traduce como “recuerda que tienes que morir”, este género de pintura se centra en la naturaleza fugaz de la vida.


🎃 A medida que comenzó a envejecer, Cézanne se sintió cada vez más fascinado por la muerte. Desde 1898 hasta el final de su vida en 1905, Cézanne pintó varios bodegones con cráneos. Aunque la mayoría de estas piezas no se centran únicamente en los esqueletos, Pirámide de Calaveras los coloca en primer plano, obligando al espectador a confrontarlos y, en consecuencia, a reflexionar sobre la muerte.


“Estos rostros huesudos casi asaltan al espectador, mostrando una determinación muy en desacuerdo con la reserva habitual de los cuadros de bodegones comunes”, dijo la historiadora del arte Françoise Cachin.

Entre 1819 y 1823, el artista español Francisco de Goya creó las Pinturas negras, una serie de 14 pinturas escalofriantes. La más famosa de ellas es Saturno devorando a su hijo, una macabra pieza que muestra a un padre llevándose a su propio hijo a la boca.


Según la mitología griega, Saturno (conocido como Cronos en la antigua Grecia) era el líder de los titanes, y derrocó a su padre Caelus para convertirse en el rey del universo. Temiendo que sus propios hijos hicieran lo mismo, Saturno asesinó y comió a todos sus hijos poco después de su nacimiento—una atrocidad que Goya decidió representar en esta pintura negra.


Goya no hizo esta serie para ser presentada al público. De hecho, hizo estos cuadros para decorar su casa, y Saturno devorando a su hijo fue colgado en la pared de—sí, adivinaste—su comedor.


Las pinturas de la artista barroca Artemisia Gentileschi se caracterizan por su paleta de colores profundos, su uso magistral de luces y sombras y, sobre todo, un enfoque iconográfico sobre figuras femeninas que sufren, llevándolas a buscar—y conseguir—la venganza. Una pintura que ejemplifica todo esto a la perfección es Judit decapitando a Holofernes, una obra maestra inspirada en una historia del Antiguo Testamento donde una viuda decapita a un hombre amenazante.

En un contexto bíblico, la decisión de Gentileschi de representar la sangrienta escena con lujo de detalle no es inusual, sobre todo para los artistas barrocos, quienes amaban la teatralidad. Sin embargo, lo que diferencia a Judit decapitando a Holofernes de otras pinturas alegóricas de la época es que Gentileschi probablemente incluyó un retrato en la espeluznante pieza: el Holifernes decapitado se parece mucho a Agostino Tassi, un artista italiano que violó a Gentileschi cuando ella tenía 17 años de edad.


A principios de los años 60, Andy Warhol, fundador del Pop Art, se convirtió un pionero de las serigrafías. Este método—que utiliza un proceso de impresión mecánico para transferir pinturas sobre papel—permitía al artista replicar fotografías como piezas “producidas en masa”.


Si bien las serigrafías más famosas de Warhol representan a celebridades y objetos cotidianos, su serie se volvió más oscura en 1962, cuando comenzó su serie Death and Disasters (“Muerte y desastres”). Esta colección de obras, que incluye desde devastadores accidentes automovilísticos hasta latas de atún envenenadas y una gran silla eléctrica, o Big Electric Hair (una pintura inspirada en una fotografía de prensa de la prisión donde Julius y Ethel Rosenberg fueron ejecutados), habla del interés morboso de Warhol y de su desensibilización ante los acontecimientos del momento.

“Cuando ves una imagen horrible una y otra vez”, dijo el artista, “realmente deja de tener efecto”.


La artista mexicana Frida Kahlo es conocida por su colección de 55 autorretratos.


Mientras que en sus cuadros más famosos la artista aparece como adulto, también se dibujó de niña en Niña con máscara de muerte.


Esta peculiar pieza muestra a una niña pequeña frente a un paisaje desolado. En su mano lleva una sola flor amarilla y una máscara de calavera le cubre el rostro. Estos elementos hacen referencia a la festividad Día de Muertos, invitando al espectador a reflexionar sobre la muerte. Finalmente, una máscara bestial yace a sus pies, añadiendo otro elemento de misterio al enigmático cuadro.


Niña con máscara de muerte fue pintado en 1938, un año antes de su dramático divorcio del artista Diego Rivera. Como muchas otras obras creadas en esta época de su vida, está pieza probablemente está inspirada en los sentimientos de soledad de Kahlo. “Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola,” dijo alguna vez la artista. “Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”.


En 1887, el artista simbolista francés Odilon Redon creó La araña sonriente, una litografía de un inusual arácnido de diez patas. Aún con las extremidades extras, lo más perturbador de esta araña es su sonrisa, que el artista llenó con pequeños dientes.


La araña sonriente es uno de los muchos noirs creados por Redon entre 1870 y 1890.


Hechas con carbón y diseñadas como litografías, estas piezas ilustran el interés del artista por lo oscuro y se caracterizan por su oscuridad, tanto en color como en temática.

“El negro es el color más esencial”, dijo Redon. “Transmite la vitalidad de un ser, su energía, su mente, algo de su alma, el reflejo de su sensibilidad. Se debe respetar el negro. Nada lo prostituye. No agrada a la vista y no despierta sensualidad. Es un agente de la mente antes de ser el color más hermoso de la paleta o prisma”.


El artista expresionista Edvard Munch es conocido por sus abrumadoras y oscuras pinturas. De 1893 a 1910, el artista produjo su obra más famosa: El grito, una serie de 4 piezas.


Durante este periodo de 17 años, Munch recreó El Grito con crayones, pintura al temple y pastel de óleo. Mientras que los medios varían de una pintura a otra, todas tienen el mismo tema: una figura misteriosa de pie sobre un puente y llevándose las manos a la cabeza mientras grita.


Aunque esta escena parece sacada de un sueño, en realidad está inspirada en un lugar real y en una situación aterradora. “Una tarde estaba caminando sobre un camino, con la ciudad de un lado y un fiordo debajo”, escribió Munch en su diario. “Me sentía cansado y enfermo. Me detuve y miré a lo lejos—el sol se puso, y de repente el cielo se tiñó de rojo sangre. Sentí un grito que atravesaba la naturaleza; me pareció escuchar este grito. Pinté este cuadro, pintando las nubes como sangre. El color gritaba. Esto se convirtió en El grito“.


Henry Fuseli fue una figura central en el Romanticismo, corriente artística del siglo XIX caracterizada por su iconografía onírica.


En su pintura más famosa, titulada aptamente La pesadilla, Fuseli explora el lado más oscuro del subconsciente.


Esta aterradora obra de arte muestra a una mujer dormida con un íncubo—un demonio masculino que ataca a las mujeres dormidas—sobre su cuerpo. Un caballo fantasmagórico emerge de detrás de una cortina de terciopelo rojo, siendo la única parte perceptible del fondo ennegrecido.


El consenso entre los historiadores de arte es que La pesadilla está inspirada en las historias folclóricas alemanas. Según la leyenda, los hombres que dormían solos eran visitados por espectros de caballos, mientras que las mujeres solitarias eran poseídas por demonios o por el mismo Satanás. Al incorporar estas dos figuras en la composición, Fuseli representa visualmente la manifestación de una pesadilla viviente.


Caravaggio se basó en el antiguo mito de la Medusa para esta escalofriante pintura. La pieza retrata la cabeza cortada de Medusa, una criatura mitológica descrita como una mujer con manos de bronce y con serpientes en lugar de cabello. Cuenta la leyenda que cualquiera que la mirara se convertiría en piedra. Medusa fue maldecida por la diosa griega Atenea, quien la convirtió esta criatura venenosa. Perseo, hijo del dios griego Zeus y la princesa Danae, decapitó a Medusa usando un escudo que le dio Atenea.


Caravaggio pintó dos versiones de la Medusa, una en 1596 y otra en 1597. Para este trabajo, Caravaggio utilizó un espejo y usó su propio rostro como base para el de Medusa. Con esto, busco mostrar su inmunidad a su expresión aterrorizada. Aunque la cabeza de Medusa está decapitada, todavía parece consciente, capturando los horribles momentos finales de Medusa. La sangre brota de su cuello cortado, mientras su boca se abre de par en par, mostrando los dientes.


Aunque vivió hace más de 500 años, el Bosco sigue siendo el rey de lo macabro. Este artista flamenco es conocido por sus pinturas surrealistas de mundos extraños, como el fantástico y aterrador Jardín de las delicias.


Si bien no se sabe mucho del origen de este tríptico, sigue siendo la obra más famosa del Bosco. Con animales híbridos, máquinas imaginarias y una infinidad de otros elementos extraordinarios, la caótica pintura posee un balance perfecto entre lo llamativo y lo horroroso, sobre todo cuando se mira de cerca.


El jardín de las delicias, una interpretación fantástica de la historia de la Creación de la Biblia, demuestra que cualquier tema puede ser aterrador si se le da un giro surrealista.

Bình luận


Noticias, Publicidad, Eventos, & mucho más..

¡Anúnciate con nosotros! 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético

bottom of page